
3er Concurso
Alfarería y Cerámica
1er Lugar
Autor
Gustavo Arroyo Neri
Origen
Capula, Morelia, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha
Obra
Juego de té en miniatura, barro vidriado libre de plomo con decorado flor de capulín y greca punteada
2do Lugar
Autor
Elías Anguiano Estrada
Origen
Tlaquepaque, Jalisco
Obra
Tren de alcancías de armadillo, barro canelo bruñido
3er Lugar
Autor
Francisca López Pérez
Origen
Amatenango del Valle, Chiapas
Grupo Indígena Tzeltal
Obra
Animalitos de barro, figuras con las que las niñas aprenden el oficio alfarero de sus madres, decorada con engobes minerales
Muñecas y Muñecos Textiles
1er Lugar
Autor
Enriqueta Cenobio Calixto
Origen
San Felipe Santiago, Estado de México
Grupo Indígena Mazahua
Obra
Muñecas mayordomas elaborando el mole del día del Señor San Miguel, manta bordada, satín plisado y encajes
2do Lugar
Autor
María Guadalupe Tenorio Pérez
Origen
Oaxtepec, Yautepec, Morelos
Obra
Marioneta Chinelo el coyote loco, atuendo bordado con canutillo y chaquira, máscara de red con crin de caballo
3er Lugar
Autor
Erika Guadalupe Solís Cuatecatl
Origen
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Grupo Indígena Tzeltal
Obra
Marionetas con indumentaria de San Juan Chamula y Zinacantán, elaboradas en telar de cintura y jícara y aretes de semillas
Fibras Vegetales
1er Lugar
Autor
Eustolia Pérez Hernández
Origen
Tzintzuntzan, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha
Obra
Avión de espiga de trigo, en la Meseta Purépecha se dice panicua tejida
1er Lugar
Autor
Alicia Disciplina Trejo
Origen
Pañhé, Tecozautla, Hidalgo
Grupo Indígena Otomí
Obra
Camión de redilas, carrizo recortado y ensamblado sin ningún clavo
2do Lugar
Autor
Miguel Ceballos Arriaga
Origen
El Rastro, Tenancingo,
Estado de México
Obra
Siete sillas tejidas con palma, muestrario de tamaños, colores, formas y tejidos del asiento
3er Lugar
Autor
Verónica Maya García
Origen
Santa María Atzompa, Oaxaca
Grupo Indígena Mixteco
Obra
Muñeca de palma tejida, natural y teñida con fucsina
Metalistería
1er Lugar
Autor
Ma. Socorro Briones Torres
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Jugando a la tamalera, utensilios de cocina, metal reciclado, soldado y pintado
2do Lugar
Autor
José Martín Estrada Torres
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Camión revolvedor de cemento, hojalata recortada, soldada y pintura automotriz
3er Lugar
Autor
Jaime Hernández Cruz
Origen
San Miguel de Allende, Guanajuato
Obra
Carrusel de gallitos, hoja de lata recortada y soldada
Maque y Laca
1er Lugar
Autor
Emilia Guadalupe Acevedo Chávez
Origen
Temalacatzingo. Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Helicóptero paseando a los animalitos, bule rojo carmín decorado con flores, hojas y guías
2do Lugar
Autor
Martín Regino Vázquez
Origen
Temalacatzingo. Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Lechero de madera con aplicación de laca, con ruedas que accionan las piernas del conductor
3er Lugar
Autor
Cristóbal Santos Díaz
Origen
Temalacatzingo. Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Auto clásico, madera tallada con laminado de oro, plata y laca tradicional
3er Lugar
Autor
Juan Zeferino Rivera
Origen
Temalacatzingo. Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Autobús de pasajeros madera laqueada decorado con flores
Talla en Madera
1er Lugar
Autor
Guillermo Trejo Soriano
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
Pista de diversión, personajes con movimiento circular en una pista con manivela
2do Lugar
Autor
Gualberto Campos Pérez
Origen
Santa María Rayón, Estado de México
Obra
Rehilete de patín torneado, talla y dibujo pirograbado sobre madera de aile
3er Lugar
Autor
Alejandro Guadalupe Zoreque
Origen
Cuanajo, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha
Obra
Gabinete y comedor con sillas talladas y ensambladas en madera de pino
Instrumentos Musicales
1er Lugar
Autor
Isidro Antonio Hernández
Origen
Pinotepa de Don Luis, Oaxaca
Grupo Indígena Mixteco
Obra
Sonajas labradas con animales mexicanos, bule pintado en negro
2do Lugar
Autor
Cecilia Basilio Felipe
Origen
San Pedro Ocumicho Charapan,
Michoacán
Obra
Grupo Indígena Purépecha Silbatos de peces de colores, barro modelado, cocido y pintado al frío
3er Lugar
Autor
Lucrecio Menor Zeferino
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Trompetas laqueadas, bule y carrizo con aplicación y decorado en laca
Papel y Cartonería
1er Lugar
Autor
Oswaldo Alvarado Jimón
Origen
Tonalá, Jalisco
Obra
Lotería del juguete mexicano, dibujo y pintura acrílica sobre papel amate
2do Lugar
Autor
Esteban Rafael Salazar Navarro
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Caballo trotador, cartonería y carrizo policromada en acrílico
3er Lugar
Autor
José Luis Ramírez Ibarra
Origen
Guadalupe, Zacatecas
Obra
Animales mexicanos con ruedas Liebre, Iguana y Xoloescuincle
Varios
1er Lugar
Autor
José Luis Guzmán Tapia
Origen
Pinotepa de Don Luis, Oaxaca
Grupo Indígena Mixteco
Obra
Helicóptero de tecomate labrado
2do Lugar
Autor
Humberto Hernández Pérez
Origen
Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Tren de toles recortados
3er Lugar
Autor
Martín Letechipia Alvarado
Origen
Guadalupe, Zacatecas
Obra
Teatrino, reproducción de obra de inicios del siglo XX, barro, tela y cartón
3er Lugar
Autor
Sandra García Becerra
Origen
Barrio Ermita, Campeche
Grupo Indígena Maya
Obra
Caballo mecedora y Jaguar con rodajas, miniatura de cuerno de toro
Menciones Honoríficas
Autor
Gumersindo España Olivares
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
“La magia de Sshinda”, teatrino con calaveras tocando y bailando
Autor
Juana Ríos González
Origen
Patamban, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha
Obra
Olla en bracero y cazuela en fogón, miniaturas de madera y barro vidriado
Autor
José Santos Cepeda Solís
Origen
Saltillo Coahuila
Obra
Vehículos elaborados con el reúso de piezas de motor soldado y pintado
Autor
Catalina Ángel Tobón
Origen
Coicoyán de las Flores, Oaxaca
Obra
Comedor elaborado en madera de pino con tejido en palma
Autor
Jan Cristhian Mata Ferrer
Origen
San Felipe Santiago, Estado de México
Grupo Indígena Mazahua
Obra
Matrimonio de tejedores, muñecos desempeñando las tareas en telar de pedal y con olla y anafre para teñido de los hilos de lana
Galardón Nacional
Autor
María de la Luz Aguilar Adorno
Origen
Calmeca, Tepexco, Puebla
Grupo Indígena Mixteco
Obra
Carrusel de palma tejida, fibra vegetal teñida con anilina, los artesanos de la región se caracterizan por la destreza en el tejido de miniaturas, sorprendente en ésta obra que además posee movimiento

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México