Festival de las Artes San Miguel de Allende

Payaso que brinca la cuerda

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato

Gumersindo España Olivares Don Sshinda

En el año 1930 Gabriel Fernández Ledesma dice que estos payasos son muy parecidos a una “güíjola” (1). El Maestro Sshinda seguramente vio las güíjolas de cartón y de metal, y las reprodujo colocándoles su propia personalidad e iconografía, desarrollando los mecanismos de fuelle ingeniosamente en varios de sus juguetes más típicos.

(1) instrumento de sonido por efecto de agua o viento, silbato o juguete de regalo para los niños. Algunas güíjolas de aire suelen llevar un mecanismo de fuelle. En Tepatitlán, Jalisco, Don Serapio Cornejo, realizaba güíjolas de lámina con fuelle, similares a las que seguramente se vendían por todo el Bajío y que probablemente también se realizaban en Celaya.