

8° Concurso
El Concurso de Juguete organizado por la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano a nivel nacional, ha establecido un vínculo muy importante entre los artesanos jugueteros de México y La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano, institución que es brazo ejecutor de la Fundación.
Este octavo concurso nos demuestra la confianza y el cariño de estos hoy amigos artesanos de nuestro querido Museo y de cómo la creatividad es parte esencial en cada una de sus piezas, hay emociones difíciles de expresar, es una sensación que nos inunda de alegría al ver la maravilla de estos juguetes, elaborados cada uno de ellos con los materiales originarios de su tierra.
Hoy este evento permite realzar a esta población de creadores del Juguete Popular Mexicano. Tuvimos una gran participación de la mayoría de los Estados de la República, a pesar de diversos contratiempos, los artesanos se volcaron a la creatividad haciendo sus trabajos y llegando a entregarlos en muchos casos personalmente, hasta el Museo. Les agradecemos su confianza y esfuerzo, esto demuestra el amor y la fidelidad que le tienen a la tarea de preservar sus tradiciones y seguir siendo los maestros de estas nuevas generaciones.
Nos sentimos muy contentos y felices de celebrar el octavo concurso en el marco del nuestro treceavo aniversario. Es un privilegio poder mostrarles la labor artesanal, artística de las maestras y maestros que en estos últimos lustros nos muestran lo que es México a través de sus manos. Aquí están las obras ganadoras, pero también muchas de las participantes y nos hemos empeñado en compartir con coleccionistas y centros especializados el trabajo de los artistas jugueteros de nuestro país.
Angélica Tijerina
San Miguel de Allende,
pueblo de cielos transparentes
Agradecemos a todas y todos los candidatos por su valiosa participación.
Se invita a las y los participantes y en especial a las personas ganadoras a compartir sus saberes y generar comunidad, dar charlas, talleres: crear escuela.
Alfarería y Cerámica

1er Lugar
Autor
24,029
Origen
San Antonio Huitzquilico, Xilitla, San Luis Potosí
Obra
Familia en el rancho con sus animalitos, figuras miniaturas en barro pulido

2do Lugar
Autor
24,013
Origen
El Nogalito, Cuesta Blanca, Tamasopo, San Luis Potosí
Obra
Jugando con la gallinita y sus pollitos, barro blanco pulido

3er Lugar
Autor
11,548
Origen
San Agustín Oapan, Tepecoacuilco, Guerrero
Obra
Juego de las cebollitas, barro pulido y decorado con engobes minerales
Textiles, Muñecas, Muñecos y otros textiles

1er Lugar
Autor
2003
Origen
San Rafael, Ensenada, Baja California
Obra
Muñeca Kiliwa “se mesi” – estrella -, con traje de piel de borrego para invierno

1er Lugar
Autor
2004
Origen
San Rafael, Ensenada, Baja California
Obra
Muñeca “jala Tay” – luna grande -, vestida con piel de conejo, atuendo permitido a las niñas durante luna llena

1er Lugar
Autor
2005
Origen
Arrollo de León, Ensenada, Baja California
Obra
Muñeca “konay” – mujercita -, con vestimenta tradicional para fiestas y ceremonias

2do Lugar
Autor
11,524
Origen
San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México
Obra
Muñeca hilandera, traje antiguo para boda, manta bordada con puntada antigua tradicional mazahua

3er Lugar
Autor
2002
Origen
Pozas de Arvizu, San Luis Río Colorado, Sonora
Obra
Muñeca Cucapa, tela confeccionada con pectoral de chaquira entorchada, accesorio del atuendo que es patrimonio comunitario tradicional y antiguo en proceso de rescate

3er Lugar
Autor
11,525
Origen
San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México
Obra
Bautizo Mazahua, muñecos de manta bordado fino en puntadas milimétricas pepenado
Fibras Vegetales

1er Lugar
Autor
11,439
Origen
San Cristóbal Huichochitlán, Toluca, Estado de México
Obra
Carrusel “Los Caballitos” elaborado con palma en otomí “Ye’e shi Fanny”

2do Lugar
Autor
13,504
Origen
Pañhé, Tecozautla, Hidalgo
Obra
Niño jugando en el “Patín del Diablo”, elaborado con carrizo

3er Lugar
Autor
32,006
Origen
Jerez, Zacatecas
Obra
Sala para niña, muebles de madera con asientos tejidos con tule fresco
Metalistería

1er Lugar
Autor
11,206
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Camión recolector de basura, elaborado con hojalata recortada, soldada y pintada
Maque y Laca

1er Lugar
Autor
11,495
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Montaña Rusa y juegos mecánicos madera tallada y ensamblada, con aplicación de laca tradicional

2do Lugar
Autor
11,531
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Camión gallina y pollitos, madera y guaje recortado, laca tradicional

3er Lugar
Autor
70028
Origen
Barrio Benito Juárez, Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
“Recámara Chiapaneca”, tallada en cedro y aplicación de Maque decorado con yema de los dedos y pinceles de pelo de gato
Madera y talla en Madera

1er Lugar
Autor
17,000
Origen
Loma de Tetela, Cuernavaca, Morelos
Obra
Carreta de Arrastre a caballo con doble remolque de carga y juguetes móviles, tallado y calado en cedro rojo

2do Lugar
Autor
11,554
Origen
San Miguel de Allende, Guanajuato
Obra
Juguete de Tijera con la “Danza de los Viejitos”, articulados los danzantes y tallados que bailan al mover el juguete tradicional

3er Lugar
Autor
24,038
Origen
Colonia Indígena, Alaquines, San Luis Potosí
Obra
Caballito de juguete que representa a la danza patronal, al Sr. Santiago varitas de madera y vestimenta de tela
Instrumentos Musicales

1er Lugar
Autor
7,007
Origen
Barrio Benito Juárez, Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Marimba Chiapaneca, madera ensamblada, con aplicación de Maque de tierras naturales, diseño de flores matizadas con los dedos

2do Lugar
Autor
11,513
Origen
Barrio Grande, Pinotepa de Don Luis, Oaxaca
Obra
Sonajas labradas con animalitos de la región costa; iguana, ardilla, venado, pavo real, zorro y aves

3er Lugar
Autor
7,016
Origen
Barrio Mexicanos, San Crittóbal de las Casas, Chiapas
Obra
Guitarra de juguete hecha de tecomate y madera, ayuda a los niños a divertirse mientras aprenden música
Papel y Cartonería

1er Lugar
Autor
11,207
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Taller de Lupitas, escena que muestra el proceso de elaboración de las tradicionales muñecas de cartón

2do Lugar
Autor
11,455
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Sueños de Lucha Libre, conjunto de piezas de cartonería a partir de moldes antiguos

3er Lugar
Autor
11,456
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Muñeca con máscaras, cartonería tradicional elaboradas a partir de moldes antiguos
Miniatura

1er Lugar
Autor
11,442
Origen
El Nith, Ixmiquilpan, Hidalgo
Obra
Instrumentos musicales en miniatura, piezas talladas en enebro con incrustación de concha de abulón

2do Lugar
Autor
15,002
Origen
Rancho de San Antonio, Tlalnepantla, Estado de México
Obra
Bolsa tradicional otomí, con muñequitas e iconografía otomí, tejida en telar de cintura

2do Lugar
Autor
16,031
Origen
Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán
Obra
Juego de utensilios de cocina, piezas miniatura elaboradas en barro vidriado azul cobalto

3er Lugar
Autor
11,518
Origen
Chigmecatitlán, Puebla
Obra
Niños jugando y aprendiendo en la casa del abuelo; en lengua otomí “Ye’e Te Tata Nxa Anu”, palma tejida
Varios

1er Lugar
Autor
11,407
Origen
Punta Chueca y Desemboque de los Seris, Sonora
Obra
Premio Comunitario al proyecto de rescate del juego Seri, perteneciente a las Comunidades Indígenas Comcáac tanto de Punta Chueca como de Desemboque, Sonora, “Juego Seri de niñas o juego de gigantes”, patrimonio que atesora sus tradiciones culturales, sus actividades festivas y rituales, mismas que forman parte integral del juego

2do Lugar
Autor
27,001
Origen
Centro, Tabasco
Obra
Juego de lotería y tómbola con iconografía tabasqueña, elaborado con jícara, madera y coco

3er Lugar
Autor
7,004
Origen
Barrio Santa Elena, Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Camión del Artesano elaborado con bules, tol, pumpo y raíz, calado, tallado, ensamblado y terminado al natural
Galardón Nacional del Juguete Popular Mexicano

Autor
20,002
Origen
Santa María Coyotepec, Oaxaca
Obra
Juego con todos los trastes y utensilios de la cocina tradicional oaxaqueña, elaborados en barro negro pulido, bruñido, calado y esgrafiado, compuesto de 175 piezas miniatura

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México