“Arena La Esquina” Colección Lucha libre

“La lucha es de las actividades más primitivas del ser humano, inicialmente utilizada para la supervivencia y la organización tribal, después en la guerra, el ritual y el deporte”.

Ubicada en la Sala 4: “Geografía del Juguete

Las Actividades de Lucha Libre en el país, se remontan a más de cien años de historia, los especialistas coinciden en señalar tres momentos fundamentales: primera función de lucha profesional realizada en el coso de Bucareli a finales de la década de los ochenta del s. XIX, en segundo termino se crea a mediados de los años treinta del s. XX la “Empresa Mexicana de Lucha Libre” consolidándose las rutas y circuitos de luchadores reglamentándose su exhibición y profesionalización, por último, se transforma en espectáculo deportivo y como industria cultural, gracias a su transmisión en televisión y la cuantiosa realización de películas “de luchadores” con ídolos que permiten identidad y cohesión social y popular.

Esto último, deriva en la creación de toda suerte de productos comerciales, artesanales y artísticos que nutren al imaginario popular: como Blue Demon, Cavernario Galindo, etc., vaciados en plástico en pose retadora, máscaras que imitan a sus héroes y ocultan la identidad, carteles, pinturas y gráfica que expresa la catársis colectiva.

La artesanía urbana interpreta a su modo el misterio, sacrifico y entrega al público que hacen los atletas del pancracio. Piñatas o figuras articuladas de cartón, muñecos de trapo, cajitas – nicho con el luchador de su devoción, parejas de oponentes sujetos en madera tallada accionadas por el pulgar, alcancías de cabeza de luchador vacíadas en yeso que se convierten en el trofeo del juego de dardos o de tiro al blanco en las ferias de barrio.

El Museo “La Esquina” transforma la actividad deportiva en juego de chicos y grandes y rinde homenaje a los ídolos deportivos con una ambientación de tamaño natural, en la que se recrea en ringsite el enfrentamiento de dos de los más grandes y célebres luchadores “El Santo” contra “Dr. Wagner”, teniendo como espectadores a treinta y seis de sus más acerrimos contrincantes.

 

 

Las máscaras exhibidas, son creación colectiva inspirada en aquellos “trofeos alcancía” que las ferias populares entregaban a los niños.

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602

Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México