
6to Concurso
Alfarería y Cerámica
1er Lugar
Autor
César Alfredo Lucano Siordia
Origen
Tlaquepaque, Jalisco
Obra
Títere Diablito Mexicano barro policromado
2do Lugar
Autor
Fernando Jimón Melchor
Origen
Tonalá, Jalisco
Obra
Serpientes y escaleras, tablero de barro bruñido con las técnicas e iconografía tonalteca tradicional
3er Lugar
Autor
Gustavo Arroyo Neri
Origen
Capula, Morelia, Michoacán
Obra
Vajilla miniatura, barro vidriado libre de plomo, diseño peces y decorado punteado
Muñecas y Muñecos Textiles
1er Lugar
Autor
Jan Cristhian Mata Ferrer
Origen
San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México
Grupo Indígena Mazahua
Obra
Jugando a ser Mazahua, muñeca con traje ceremonial e iconografía antigua, bordado pepenado, pata de araña y lomillo a dos agujas
2do Lugar
Autor
Rosa López Cruz
Origen
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Grupo Indígena Tzeltal
Obra
Presidente municipal de Tenejapa, muñeco de madera tallada con vestimenta Tzeltal; camisa de manta, chamarra de lana tejida en telar de cintura, faja y pantalón de algodón tejidos en telar, bastón de mando y sombrero
3er Lugar
Autor
María Petra Nevarez Lino
Origen
Gonogochi, Bocoyna Chihuahua
Grupo Indígena Tarahumara
Obra
Ceremonia tradicional Raramuri, muñecas talladas en corteza de pino, tocan instrumentos, bailan en círculo y baten sus banderas de colores
Fibras Vegetales
1er Lugar
Autor
Roselino Espinosa Gómez
Origen
Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Torito pirotécnico de fiestas patronales, ensamblado con bambú, otate, carrizo, tejido con ixtle, sarape de cuero, las semillas de framboyán, cacao y frijol simulan los cohetes
2do Lugar
Autor
Fabián Arroyo Cruz
Origen
Pañhé, Tecozautla, Hidalgo
Grupo Indígena Otomí
Obra
Tráiler de carrizo tejido, ensamble con pernos
3er Lugar
Autor
Alicia Disciplina Trejo
Origen
Pañhé, Tecozautla, Hidalgo
Grupo Indígena Otomí
Obra
Carrusel de toros y borregos, carrizo armado y tejido, movimiento a base de poleas y cuerda
Metalistería
1er Lugar
Autor
Jaime Hernández Cruz
Origen
San Miguel de Allende, Guanajuato
Obra
Gallinas bombero en su carro de hojalata e hierro soldado y policromado
2do Lugar
Autor
Ma. Socorro Briones Torres
Origen
Barrio Tierra Blanca, Celaya, Guanajuato
Obra
Puesto de buñuelos y atole, hojalata recortada, ensamblada y pintada, contiene toda la loza y trastes de la cocina tradicional popular
3er Lugar
Autor
Rigoberto Héctor José Luis Martínez Ramírez
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Tranvía de Celaya jalado por un tractor, carritos elaborados con hoja de latas y tapas de rehúso
Maque y Laca
1er Lugar
Autor
Benigna Santos Díaz
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Helicóptero Dragón, bule con aplicación de laca tradicional con aceite de chía, decorado fino, pasajeros con cabeza móvil
2do Lugar
Autor
Dorotea Zeferino Romano
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Carrusel de caballitos, madera con aplicación de laca tradicional, diez jinetes tallados en madera de Tzompantli, móvil de palanca y leva que hace girar, subir y bajar
3er Lugar
Autor
Otilia Zeferino Santos
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Carreta del vendedor de cocos jalada por caballo trotador, obra con movimiento que articula patas y cabeza del animal emitiendo el sonido de los cascos en el piso
Talla en Madera
1er Lugar
Autor
Gumersindo España Olivares
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
Carrusel un mundo de sonrisas, móvil de madera tallada y ensamblada que gira por poleas
2do Lugar
Autor
Humberto Hernández Pérez
Origen
Paraíso Grijalva, Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Tren y vagones que representan el cultivo del maíz en la región del Grijalva, talla en madera de cedro
3er Lugar
Autor
Guillermo Trejo Soriano
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
Eterno amor, calaveras con mecanismo abierto tallado en madera, la base permite ver el árbol de levas
Instrumentos Musicales
1er Lugar
Autor
Luis Ángel Torres Hernández
Origen
Cosoleacaque, Veracruz
Obra
Instrumentos jarochos en miniatura, leona o bumburona, jarana y requinto, elaborados con madera cedro y chagane
2do Lugar
Autor
José Luis García López
Origen
Barrio Sacrificio, San Fernando, Chiapas
Grupo Indígena Zoque
Obra
Tambor Ceremonial Zoque, tronco de cedro vaciado, utilizado por los músicos tradicionales para la enseñanza a los niños
3er Lugar
Autor
Carlos Sintora Peralta
Origen
Xalapa, Veracruz
Obra
Mosquito jarocho, cedro, caoba, nogal y pino, diapasón y puente de granadillo
Papel y Cartonería
1er Lugar
Autor
Alejandro Ramírez García
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Camión de redilas transportando marranitos, cartón modelado decorado con flores de primavera
2do Lugar
Autor
Jessica Raquel Gómez Esteves
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Toro para montar, cartonería decorada con una calavera haciendo suertes taurinas
3er Lugar
Autor
Alba Adriana Gasca Villanueva
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Muñecas de cartonería tradicional, ejemplo de diseño y tamaños de las “Lupes” del Bajío
Miniatura
1er Lugar
Autor
Martín Hernández Sánchez
Origen
Barrio San Mateo, Metepec,
Estado de México
Obra
Carritos y avión miniatura, barro modelado y policromado con aplicación de pastillaje suspendido de diminutos alambres
2do Lugar
Autor
Carlos Ignacio Ávalos Ruíz
Origen
Capula, Morelia, Michoacán
Obra
Vajilla miniatura de barro vidriado, decorado flor de capulín
3er Lugar
Autor
Juliana Ibarra Flores
Origen
Valle de Chalco, Estado de México
Migrante de Coicoyán de las Flores, Oaxaca
Obra
El parquecito de juegos miniatura, talla en madera de maple, granadillo, cedro y ébano
Varios
1er Lugar
Autor
Manuel Eleazar Flores Pérez
Origen
Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Madrina, elaborado de bambú carrizo y pumpos recortados, ensamblados con perno de madera
2do Lugar
Autor
Guadalupe Jiménez Montoya
Origen
Campeche, Campeche
Grupo Indígena Maya
Obra
La granja del tío Lupe, animalitos recortados, tallados y ensamblados con cuerno de toro
3er Lugar
Autor
David Jarquín García
Origen
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca
Grupo Indígena Zapoteco
Obra
Domino de hueso tallado en caja de ébano
Menciones Honoríficas
Autor
José Antonio Osorio López
Origen
San Marcos, Ocosingo, Chiapas
Grupo Indígena Tzeltal
Obra
Caballito de barro con rodajas, cola de crin natural, correa de hilaza tejida
Autor
Araceli Delgado López
Origen
San Felipe Santiago, Villa de Allende,
Estado de México. Grupo Indígena Mazahua
Obra
Muñeca Mazahua vendiendo sus artesanías, textil con bordado fino
Autor
Marco Antonio Miranda Razo
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Muñecas de cera, obras de rescate, cuerpo de tela característico de muñecas para vestir
Autor
Genáro Ayala Vásquez
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua
Obra
Cabaña de la Montaña de Guerrero, muñeca haciendo tortillas, madera tallada con aplicación de laca
Autor
Jorge Luis Zepeda Sarao
Origen
Jorge Luis Zepeda Sarao
Obra
Locomotora de Bambú, vagón de pasajeros y ventanas y puerta deslizable, vagón de combustible y vagón con material de carga
Galardón Nacional
Autor
Josué Eleazar Castro Razo
Origen
Barrio San Gonzalo, Salamanca, Guanajuato
Obra
Pescadores con red de mariposa, calaveras que reman y se divierten avanzando en su diminuta lancha sobre olas de cresta tempestuosa, Obra de cartón policromado con mecanismo de engranes que permite a las lanchas subir y bajar y a las olas del agua crear la sensación de movimiento

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México