

Colecciones en Salas del Museo
Los trabajos de registro, catalogación y control de colecciones iniciado en el año 2013, arrojo como resultado la subdivisión de lotes de obras en treinta y una colecciones diferentes. Documentalmente se encuentran en un sistema informático y en bitácoras y archivos. Físicamente, las obras se encuentran exhibidas o en bodega de colecciones.
Piezas
En Bodega bajo resguardo, se encuentran 1,687 piezas, en proceso de complementar su catalogación o descanso de exhibición.
Obras
En las salas, subdivididas con el orden original que hace diez años dio origen al Museo, se encuentran exhibidas más de 1,823 obras.
El concepto de la Maestra Angélica Tijerina al crear el Museo fue agrupar las obras en cuatro temas principales, para promover y difundir juguetes y juegos populares destacando sus características de manufactura, materiales y función social, así como sus cualidades artísticas, expresión de la creatividad y diversidad cultural del país.
Durante cincuenta y siete años de coleccionismo la Maestra Angélica ha vivido de cerca la evolución natural de los objetos artesanales creados con fines lúdicos, su visión no cambia, los usos y destino de los juguetes si lo han hecho. Sin embargo, el concepto museológico que dio origen al Museo permanece, niñas y niños siguen Jugando a la Casita, tienen Compañeros Inolvidables o se asombran por primera vez en la Feria del Pueblo, además, para todos es más comprensible entender al “Homo Ludens” a través de una Geografía del Juguete.
La totalidad del patrimonio del Museo se dividió en 31 colecciones de obra por temática; entre ellas 7 colecciones de concursos nacionales, de obra por Estado de la República, colección internacional, una de arte contemporáneo, una colección de objetos museográficos y una de nacimientos mexicanos, además de algunas derivadas de las ramas artesanales que describimos en la sección Concursos de esta página web.
Colecciones
En su objetivo por revelar a México a través de juego y el juguete popular, el Museo La Esquina realiza esfuerzos por consolidar el valor cultural, artístico y estético de la producción artesanal a partir de sus 31 colecciones de juguete popular y otras. Cada colección reúne piezas cuyo valor reside en el significado mismo de la colección, variando técnica, temática y concepto.
Nuestras colecciones nos ayudan a preservar, estudiar y a difundir con mayor precisión, el quehacer de los artistas populares mexicanos. A continuación, les presentamos nuestras diferentes colecciones:
COLECCIÓN | CONTENIDO de la Colección |
Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano | Colección integrada por las obras participantes y ganadoras de los Concursos Nacionales del Juguete Popular Mexicano en sus ediciones del año 2011 al 2019. |
Gran Premio de Arte Popular | Obras ganadoras y participantes en el concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular, el más importante de México. Convoca todas las ramas y técnicas de la artesanía. |
Obras de otros Concursos Nacionales | Obras ganadoras y participantes en OTROS concursos, locales, estatales o nacionales. |
Alma de Cartón | Muñecas de cartonería intervenidas por artistas contemporáneas. |
Muñecas Tradicionales | Contiene muñecas de diferentes técnicas y materiales elaboradas por artesanas de todo el país, cuya unidad es estar ejecutadas con procesos y diseños tradicionales y estar ataviadas con atuendos de sus regiones, principalmente con vestimenta textil. |
Moldes Antiguos de Barro | Moldes de barro utilizados para la elaboración de cartonería. |
Etnográfica | Obras de uso cotidiano o tradicional de diferentes grupos étnicos de México. |
Lucha Libre en México | Homenaje a los luchadores y a la cultura de la lucha libre en México. |
Gumersindo España | Obras de este maestro juguetero guanajuatense. |
Jesús Aguilar Espinosa | Obras de este maestro juguetero guanajuatense. |
Guillermo Trejo Soriano | Obras de este maestro juguetero guanajuatense. |
Pinto, Maroma y Juguete | Juguetes intervenidos por artistas contemporáneas mexicanas. |
Jugando a las Comiditas | Enseres y utensilios de cocina y representaciones culinarias del país. |
Jugando a la Casita | Obras que representan los roles familiares tradicionales en casa |
Compañeros Inolvidables | Obras de transporte y animales que formaron parte del acompañamiento de los infantes |
La Feria | Piezas cuya representación son las diversas festividades celebradas en México |
Alfredo Pérez Salinas | Obras adquiridas por el coleccionista |
Internacional | Obras de arte popular y juguetes adquiridas alrededor del mundo. |
Museográfica | Obras de arte popular y artísticas adquiridas para dar contexto a los juguetes de nuestras exposiciones y a las salas del museo |
Nacimientos | Obras nacionales e internacionales que representan el nacimiento del niño Jesús |
Luis Paulino Melchor Acuña | Obras de este maestro juguetero oaxaqueño |
Miniaturas | Son obras diminutas de gran maestría artística cuyo tamaño no supera los 7cm por lado |
Muerte Juguetera | Obras que representan el culto y celebración a la muerte |
Premio Nacional de Cerámica | Piezas seleccionadas o ganadoras de dicho certamen |
Responsable de Colecciones La Esquina
Jorge Jiménez López
Tel. 415 152 2602

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México