

Memoria de los Concursos
El Libro de la Memoria de los Concursos Nacionales
Nuestro agradecimiento a PACMyC 2018, “Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias”, por habernos elegido y permitir con ello hacer realidad esta publicación de la colección de los juguetes populares mexicanos ganadores de premios y reconocimientos en las siete ediciones del Concursos Nacional.
Aprovechando para este fin, agregar al libro un recorrido por la historia del Juguete en nuestro país, con la colaboración de queridos amigos especialistas del tema y por supuesto relatando una parte de la historia de la Fundación y de La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano.
Este caminar por México al lado de los Maestros Artesanos jugueteros nos ha permitido y nos permite valorar la riqueza artesanal de cada uno de los estados de la República, aprender con ello la utilización de sus materias primas, la maestría de sus ejecutores y la conservación de sus técnicas herencia ancestral o propuestas creativas, con las que hacen sus juguetes o las representaciones de las mismas. Y en ese trayecto nos atrevemos a decir que muchos de ellos nos llevan de la mano hacia ese espacio lúdico de su creación. Donde como artesanos y creadores de la pieza nos conducen al espacio del juego que establecen al elaborar la pieza y por eso muchas de las veces los denominamos como artesanos jugando, termino que empleamos en nuestra curaduría.
Cuáles son los juguetes populares mexicanos, ¿cómo y cuándo van apareciendo estas manifestaciones, de que culturas provienen, en que épocas se entrelazan sus influencias y como desde la casa se implementan esos juguetes? Todas estas preguntas nos las respondemos en estos apartados que ahora dejamos en manos de nuestros especialistas. Y de alguna forma, todos hemos estado inmersos, en esta actividad que de nuestros hogares proviene. Las mamás y los mismos niños se encargan de crear esos espacios con tantas utensilios y piezas, desechos de otros enseres que de manera lúdica y a través del juego surgen las propuestas.
Juego y Juguete parte inherente al ser humano, está presente en nuestras vidas, desde donde surgen un sinfín de manifestaciones en casa, en las fiestas cívicas, religiosas y patronales en las ferias que se derivan de ellas y hacen la alegría y la participación de un sinfín de comunidades.
Esta oportunidad de crear el encuentro a través de los Concursos, no solamente abarca a los artesanos participantes sino también al jurado especialista y al público que nos visita al montar nuestras exposiciones, tanto en el Museo La Esquina, como en diversos museos donde hemos tenido la oportunidad de itinerar nuestra colección.
Desde aquí rendimos un homenaje a todos los artesanos jugueteros de nuestro país, gracias por su empeño, por su dedicación y por permanecer en sus lugares de origen como extraordinarios representantes de nuestro México preservando esa herencia que nos hace ser mexicanos.
Maestra Angélica Tijerina
Directora General del Museo La Esquina

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México