
7mo Concurso

Alfarería y Cerámica
1er Lugar
Autor
Jorge Ortiz Hernández, 30 años
Origen
Metepec, Estado de México
Obra
Pareja de marionetas de niños otomíes que se divierten con juguetes populares de barro policromado
2do Lugar
Autor
Fernando Jimón Melchor
Origen
Obra
Juego de canicas elaborado en barro bruñido, representa las cinco técnicas alfareras de Tonalá
3er Lugar
Autor
Ana Lilia Jiménez Cruz
Origen
Mixe. Tierra Caliente, Tamazulapam
del Espíritu Santo, Oaxaca
Obra
Trastes de cocina tradicional Mixe, barro natural, alisado con piedra de río, cocidos a ras de tierra
Muñecas y Muñecos Textiles
1er Lugar
Autor
Sofía Ferrer González
Origen
San Felipe Santiago,
Villa de Allende, Estado de México
Obra
Muñeca mazahua con colotera y maíz desgranado en cesto, morral fino, blusa pepenada, delantal bordado de 2 x 2, ruedo bordado, falda pepenada
2do Lugar
Autor
Carolina Julián Pascual
Origen
San Ildefonso, Amealco, Querétaro
Obra
Muñeca otomí cargando a su bebé, bordado antiguo de la comunidad de San Ildefonso, manta plisada con puntada de lomillo
3er Lugar
Autor
Erika Guadalupe Solís Cuatecatl
Origen
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Obra
Par de títeres elaborados con tecomate, trajes tradicionales en telar de cintura, rostro y cabello bordado con hilaza de algodón
Fibras Vegetales
1er Lugar
Autor
Vicente Trejo Morán
Origen
Pañhe, Tecozautla, Hidalgo
Obra
Locomotora con carro tanque, plataforma con tractor y cabús, tejido y ensamblado con carrizo y pernos miniatura
2do Lugar
Autor
Luis Antonio Torres Hernández
Origen
Chiapa de Corzo, Chiapas
Obra
Tren de la Revolución, elaborado con guaje, otate, carrizo y semilla de colconave
3er Lugar
Autor
Marisela Consuelo Trejo Jiménez
Origen
Pañhe, Tecozautla, Hidalgo
Obra
Camión de volteo, tejido y ensamblado con carrizo
Metalistería
1er Lugar
Autor
Martín Rivera Mendoza
Origen
Barrio el Zapote, Celaya, Guanajuato
Obra
Camión de redilas tipo antiguo, hojalata recortada y soldada
2do Lugar
Autor
Ma. Socorro Briones Torres
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Cocina de mamá, juego con 66 piezas miniatura, hoja de lata recortada y soldada con trastes de barro de Dolores Hidalgo
3er Lugar
Autor
Enrique Riestra Rivera
Origen
Colonia Allende, San Miguel de Allende, Guanajuato
Obra
Banda de músicos militares, hojalata recortada, soldada y decorada con anilinas
Maque y Laca
1er Lugar
Autor
Emilia Guadalupe Acevedo Chávez
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Carrusel de animales voladores, madera tallada con laca, técnica tradicional a base de tierras, pigmentos minerales y aceite de chía como aglutinante
2do Lugar
Autor
Cornelio Alejo Hernández
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Gusano – Tren de seis vagones con niños paseando, bule y madera con laca tradicional
3er Lugar
Autor
Irma Francisca Ibarra Reyes
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Conjunto de tres vochos, decorado fino con flores, bule y madera con laca tradicional
Talla en Madera
1er Lugar
Autor
Sanjuana España Rodríguez
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
Feria popular fiesta y color en el pueblo, madera tallada y policromada con mecanismo interno, cabezas de los personajes de garbanzo
2do Lugar
Autor
Guillermo Trejo Soriano
Origen
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato
Obra
Piano con payaso de cascabeles, madera policromada con movimiento a base de palancas
3er Lugar
Autor
Alberto Hernández Hernández
Origen
Rivera Buenavista, Chiapa de Corzo,
Chiapas
Obra
Tren transportando vehículos, madera de cupape o ciricote, además de caoba, tallada y ensamblada
Instrumentos Musicales
1er Lugar
Autor
José Eduardo Torres Hernández
Origen
Cosoleacaque, Veracruz
Obra
Instrumentos de son jarocho, leona, jarana tercera y guitarra de son, cedro y chagane tallados en una sola pieza, protección de cera
2do Lugar
Autor
Dulce Daniela Andrés Castillo
Origen
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca
Obra
Saxofones de barro negro, instrumentos de juguete obsequiados a los niños en Oaxaca
3er Lugar
Autor
Raymundo Eduardo Velasco Ruiz
Origen
Santa María Atzompa, Oaxaca
Obra
Tambor en forma de guajolote, barro con aplicación de pastillaje y engobes óxidos
Papel y Cartonería
1er Lugar
Autor
Elisa Ayala Garza
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Carrusel de sillas voladoras con personajes representativos de la cultura mexicana, mecanismo interno que permite giro
2do Lugar
Autor
Alba Adriana Gasca Villanueva
Origen
Celaya, Guanajuato
Obra
Caballitos tradicionales elaborados con la técnica de cartonería policromada y crin de conejo
3er Lugar
Autor
Esteban Rafael Salazar Navarro
Origen
Salamanca, Guanajuato
Obra
Helicópteros voladores, cartonería tradicional con mecanismo interno que permite el giro de la hélice
Miniatura
1er Lugar
Autor
Antonio Hernández Sánchez
Origen
Barrio San Mateo, Metepec, Estado de México
Obra
Carrito con sillas voladoras, nacimiento, juguetes y rehiletes con movimiento y cuerda barro policromado en miniatura
2do Lugar
Autor
Daniela Espinoza Reyes
Origen
Metepec, Estado de México
Obra
Tren de los juguetes, vagones adornados con flores, mariposas y alcatraces, arena de luchas, voladores y títeres, barro policromado
3er Lugar
Autor
Esmeralda Ochoa Vázquez
Origen
Guadalupe, Zacatecas
Obra
Casita de muñecas en miniatura, cerámica modelada a mano y decorado en colores acrílicos
Nacimientos
1er Lugar
Autor
Rufino Cruz Jiménez
Origen
Tierra Caliente, Tamazulapam del Espíritu
Santo, Oaxaca
Obra
Nacimiento de barro alisado, procedimiento ejecutado con piedra de río, obra cocido a baja temperatura en horno al ras de tierra
2do Lugar
Autor
Joel Melgoza Aguilar
Origen
Tlazazalca, Michoacán
Obra
Misterio tradicional mexicano elaborado en cera, madera de patol y tela confeccionada y encolada
3er Lugar
Autor
Ángel López Carbajal
Origen
San Antonio la Isla, Estado de México
Obra
Portal del nacimiento de Jesús, cuerno de toro, torneado, calado y ensamblado
Varios
1er Lugar
Autor
Marco Antonio Miranda Razo
Origen
Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México
Obra
Muñecas de cera con cuerpo de tela, rescate e interpretación de muñecas antiguas para vestir
2do Lugar
Autor
Jorge Luis Zepeda Sarao
Origen
Centro, Tabasco
Obra
Jimbas y Puyas, cinco juguetes indígenas, jícaras vaciadas, recortadas y teñidas con moral y palo tinto, esgrafiadas con tortugas, pejelagarto, iguana y plantas como el cacao y el plátano
3er Lugar
Autor
Jesús Edel Bustamante Cruz
Origen
Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca
Obra
Maromero de hueso tallado y madera color natural
Menciones Honoríficas
Autor
Cecilia Basilio Felipe
Origen
San Pedro Ocumicho, Charapan, Michoacán
Obra
Carreta con volantín de diablos, juego mecánico de alfarería policromada
Autor
Beatriz Cruz Ornelas
Origen
Chalco, Estado de México
Obra
Muñeca para vestir, juego para interactuar compuesto de cinco trajes regionales, madera calada y pintada
Autor
Miguel Ángel Altamirano Hernández
Origen
Ejido de Arrojo, Chiconcuac,
Estado de México
Obra
Muñeca de lana tejida, hilo teñido con tintes naturales
Autor
María del Rocío Espinoza Ruiz
Origen
Capula, Morelia, Michoacán
Obra
Vajilla miniatura compuesta de cincuenta piezas de barro vidriado y decorado floreado
Autor
María Jesús Jiménez
Origen
Montoya Campeche, Campeche
Obra
Mesa, accesorios de dama y herramientas miniatura, jugando y aprendiendo en cuerno de toro
Galardón Nacional y Premio Especial Genaro Almanza
Autor
Otilia Zeferino Santos
Origen
Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Obra
Carrusel con mecanismo de sube y baja, bules y madera de Tzompantli tallada, con aplicación de laca tradicional a base de tierras molidas, pigmento mineral y aceite de chía, mezcla bruñida y luego decorada a mano con pincel de pelos de gato
Autor
Luis Alberto Aguirre Noguez
Origen
Apaseo el Alto, Guanajuato
Obra
Nacimiento en palapa, tallado en madera de palo santo y sauz, animales del trópico y personajes de traje típico del sureste mexicano

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México