Colección Animales

Cuando se trata de hablar de representaciones de animales en la artesanía, nuestro país se pinta solo. En los juguetes, trátese de silbatos, alcancías o piezas para manipular a manera de títeres, son más que abundantes. Al respecto, algunos estudiosos del tema han interpretado que esa tendencia de los artesanos por las representaciones zoomorfas, se debe a la riqueza de  mitos, leyendas y narrativa popular mexicana, heredado del pasado prehispánico. La imaginación y la creatividad fecunda de los productores de juguete, concibió una categoría aún más fantástica que la de los mismo animales, aquella en la que se representan seres híbridos que comparten rasgos humanos y zoomorfos.

Las representaciones de los animales de corral, de monte o propios de pantanos, ríos y mares, responden al deseo de los artesanos de mostrar los ambientes naturales que los rodean.

En la elaboración de esos animales de juguete, se aprovechan materiales naturales, cuyas formas y diseños son captados por la mirada, como una fotografía instantanea, de los artistas populares.

Los animalitos tallados en tzompantle y laqueados en Temalacatzingo, Guerrero, también son representación de personajes de danzas tradicionales bailadas por toda la región Nahua de la Montaña. Famosas son también las serpientes articuladas de Guanajuato, se observa el afán de querer representar, incluso, el movimiento, como en las cabezas móviles de gallinitas y guajolotes de Temalacatzingo.

En otros casos es notoria la influencia contemporánea de los medios masivos de comunicación, cada vez es más común encontrar dinosaurios de trapo relleno, caballos con cuerpo de palo y ojos de boton, osos o perritos con la crin de estambre largo y despeinado. Este fenómeno puede interpretarse como la continuidad en el uso de recursos tradicionales aplicados a formas contemporáneas.

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602

Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México