Colección Transporte

Ubicada en la Sala Compañeros Inolvidables

El carácter didáctico de los juguetes populares mexicanos se ejemplifica en múltiples atributos, como entre los que tienen movimiento, los de ruedas y otros con mecanismo de desplazamiento. Propios de pequeños preescolares que los pueden impulsar fácilmente usando una cuerda o una pequeña vara, como los volantines de hojalata o aluminio, los trenecitos de madera laqueada o al natural, los caballitos con jinete elaborados en Guanajuato o los camioncitos de madera de Michoacán, que estimulan la coordinación motriz de los pequeños.

Por otro lado, a los jóvenes de edades mayores los estimula a imaginar aventuras y viajes, a los que sólo se pueden llegar volando por los aires en aviones de carrizo, hojalata o madera.

En los juguetes que representan medios de transporte, se aprecia el proceso de evolución tecnológica, los caballos y carretas fueron desplazados por los trenes, luego por los autobuses, después llegaron los aviones y helicópteros y finalmente, arribaron las representaciones de naves espaciales. También llego la tecnificación del campo y así los juguetes que emulaban tractorcitos, camiones de redilas y trailers.

Como expresión del siglo XX, la cultura del reciclaje de plásticos y metales, como el aluminio de bebidas enlatadas, ha promovido ejemplos de juguetes ingeniosos, los cuales podemos llamar populares urbanos, que mantienen formas tradicionales, están elaborados manualmente y representan temáticas novedosas propias de las ciudades y vida contemporánea.

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602

Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México