4to Concurso

Alfarería y Cerámica

primer lugar

1er Lugar

Autor

Pablo Pajarito Fajardo

Origen

El Rosario, Tonalá, Jalisco

Obra

Caballito rodante, barro canelo bruñido decorado con iconografía tonalteca

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Ma. Guadalupe Agustín Gil

Origen

Patamban, Tangancícuaro, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha

Obra

Estufa con ollitas y enseres de cocina para jugar a las comiditas

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Othón Montoya León

Origen

Barrio Coaxustenco, Metepec,
Estado de México

Obra

Tinajero con vajilla de barro vidriado libre de plomo

Muñecas y Muñecos Textiles

primer lugar

1er Lugar

Autor

Estela Sánchez Tzompaxtle

Origen

Zacatlamanca, Tlaquilpa, Veracruz
Grupo Indígena Nahua

Obra

Mujer Nahua de Tlaquilpa hilando en jícara, muñeca de lana natural tejida a gancho y telar de cintura

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Ma. Eugenia Ferrer López

Origen

San Felipe Santiago, Villa de Allende,
Estado de México
Grupo Indígena Mazahua

Obra

Muñeca con vestimenta Mazahua antigua, atuendo completo bordado y tejido fino, complementa la obra los trastes y enseres tradicionales

tercer lugar

3er Lugar

Autor

María Guadalupe Bernardino Cenobio

Origen

San Felipe Santiago, Villa de Allende,
Estado de México
Grupo Indígena Mazahua

Obra

Familia jugando, muñecas de tela bordada divirtiéndose en el parque

Fibras Vegetales

primer lugar

1er Lugar

Autor

Antonio Cornelio Rendón

Origen

Tzintzuntzan, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha

Obra

Ferrocarril de Panicua o espiga de trigo tejida

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Vicente Trejo Morán

Origen

Pañhe, Hidalgo
Grupo Indígena Otomí

Obra

Tractor y carro antiguo, tejidos y ensamblados con carrizo

primer lugar

3er Lugar

Autor

José Emilio Patlán Ángel

Origen

Tzintzuntzan, Michoacán
Grupo Indígena Purépecha

Obra

Grúa cargando un tractor, Panicua tejida

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Humberto Hernández Pérez

Origen

Chiapa de Corzo, Chiapas

Obra

Yunta de bueyes de tol, campesinos de carrizo palma e ixtle

Metalistería

1er Lugar

Autor

José Sergio Velázquez García

Origen

Santa Clara del Cobre, Michoacán

Obra

Trastes de cocina, cincuenta y tres miniaturas de cobre martillado

2do Lugar

Autor

Francisco Javier Esparza León

Origen

Celaya, Guanajuato

Obra

Camión gasero con cilindros de 20 y de 30, hojalata recortada, soldada y pintada

3er Lugar

Autor

Guillermo Bautista Estrada

Origen

Celaya, Guanajuato

Obra

Triciclo tamalero, hojalata ensamblada con pernos y roleo diminuto que permite el movimiento

Maque y Laca

primer lugar

1er Lugar

Autor

Melitón Zeferino Acevedo

Origen

Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua

Obra

Sillas voladoras de animalitos, madera y bules tallados y decorados con laca tradicional

1er Lugar

Autor

Otilia Zeferino Santos

Origen

Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua

Obra

Escorpión con movimiento de tenazas, madera tallada y ensamblada con laca tradicional

Talla en Madera

primer lugar

1er Lugar

Autor

Jesús Hernández Torres

Origen

San Martín Tilcajete, Oaxaca

Obra

Lotería Mexicana de madera tallada en copal y pino, las cincuenta figuras esculpidas en alto relieve y pintadas a detalle

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Sanjuana España Rodríguez

Origen

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato

Obra

Los niños jugando el domingo por la tarde en la plaza, madera tallada garbanzo y mecanismo de engranes que permiten el movimiento de los personajes

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Víctor Manuel Gochez Gómez

Origen

Cuernavaca, Morelos

Obra

Danza de Chinelos y Tecuanes madera con mecanismo de manivela que permite movimiento y sonido

segundo lugar

3er Lugar

Autor

Roberto Cárdenas Paredes

Origen

Apaseo el Alto, Guanajuato

Obra

Camión Guajolotero con pasajeros y carga, tallado en cedro al natural

Instrumentos Musicales

primer lugar

1er Lugar

Autor

Edrás Eleazar León Hernández

Origen

Venustiano Carranza, Chiapas

Obra

Marimba para niño, llamada de 2/8 y ½, elaborada en cedro y hormiguillo con marquetería

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Julio César Corro Lara

Origen

Tlacotalpan, Veracruz

Obra

Jarana Chaquiste, instrumento tradicional veracruzano elaborado en cedro

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Agustín Carlos de la Cruz Gómez

Origen

Malinalco, Estado de México

Obra

Silbatos de madera, figuras zoomorfas inspiradas en la pirámide monolítica de Malinalco

Papel y Cartonería

primer lugar

1er Lugar

Autor

Marina Lozano García

Origen

Cortazar, Guanajuato

Obra

Torito de la danza de Silao, figura pirotécnica con monitos que salen volando al explotar los cohetes

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Nayeli Sánchez Becerril

Origen

Azcapotzalco, Ciudad de México

Obra

Niños jugando con máscaras del baúl de carnaval, cartonería modelada en miniatura

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Guillermo Lemus Muñiz

Origen

Celaya, Guanajuato

Obra

Muñeca fritanguera con su puesto de gorditas de migajas, cartonería policromada

Varios

segundo lugar

2do Lugar

Autor

María Alejandra Escalera Sánchez

Origen

Jerez, Zacatecas

Obra

Pastorela de San Pedro Piedra Gorda, diablo y ángel de barro, tela y madera

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Elías Anguiano Estrada

Origen

Tlaquepaque, Jalisco

Obra

Nacimiento títeres de cucurucho, alfarería policromada con papel, madera y tela

Nuevos Diseños

primer lugar

1er Lugar

Autor

Cristóbal Santos Díaz

Origen

Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua

Obra

Triciclo móvil con cargamento de manzanas, madera y decorado tradicional de laca

segundo lugar

2do Lugar

Autor

Juan de Dios Andrés Reyes

Origen

Tepeaca, Puebla

Obra

Muñeca equilibrista, paraguas de contrapeso ambas de cartonería

tercer lugar

3er Lugar

Autor

Ignacio Rojas Espinosa

Origen

Ecatepec, Estado de México

Obra

Astronauta con su robot, cartonería y pinturas acrílicas

Menciones Honoríficas

Autor

Eulalia Vázquez Zeferino

Origen

emalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua

Obra

Helicóptero cola de gallina, bule y madera laqueados

Autor

Antonio Martínez Flores

Origen

San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México

Obra

Barco de madera, desmontable en 5 niveles, 28 personajes, vehículos y lanchas

Autor

Oswaldo Alvarado Jimón

Origen

Tonalá, Jalisco

Obra

Serpientes y Escaleras, barro canelo con escenas de procesos artesanales, juguetes plantas y fauna

Autor

Carmen de los Santos Nicolás

Origen

Tepexpan, Soledad Atzompa, Veracruz
Grupo Indígena Nahua

Obra

Artesanos vendedores de textiles, de tlapiales de lana y de muebles de madera

Autor

Guillermo Trejo Soriano

Origen

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato

Obra

Tractor con orquesta de calaveras, madera de pino pintada con anilina

Galardón Nacional

Autor

Genaro Ayala Vázquez

Origen

Temalacatzingo, Olinalá, Guerrero
Grupo Indígena Nahua

Obra

Danza de los Xarindas, madera tallada con laca tradicional, móvil que representa la fiesta de carnaval y bendición de los elotes en la Montaña de Guerrero

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602

Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México