

Batea, Maque michoacano
La técnica del Maque es de origen prehispánico, con la madera tallada y sellados los poros con tierras minerales y aceite de “axe”, insecto de clima cálido, se realizaban jícaras para beber líquidos, también algunos cuencos y platos para alimentos.
Llamada Peribana, pues se dice que de esa comunidad Purépecha es de donde procede, ya era conocida en los primeros años del S.XX cuándo Jorge Enciso y Xavier Guerrero comenzaron a recopilar la colección para la Primera Exposición de Arte Popular inaugurada el 19 de septiembre del año 1921.
El decorado fitomorfo, caracteriza estas obras, diseño que se trasladó a muebles y los famosos trasteros y sillas con flores.