

Juego de canicas y cuatro juegos tradicionales mexicanos
Tonalá, Jalisco
Roberto Montenegro, pintor jalisciense uno de los encargados de la coordinación de los festejos al arte popular en el año 1921, recopiló obras de su tierra natal que ejemplificaron la producción que en la época ejecutaban las familias Panduro, Lucano, Jimón, Ortega, Carranza, Galván, Pajarito, entre muchos anónimos.
A cien años, los motivos geométricos, grecas, flores y animales fantásticos como el Nahual, siguen apareciendo en la producción tonalteca, cada vez con mayor calidad, con orgullo los alfareros llamaron a su asociación Tradición Tonalteca, grupo de alfareros que ganaron el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares en el año 2006.