

Proyecto de Identificación del Juguete Artesanal en Riesgo
En el año 2009 diseñamos y dimos inició al diagnóstico para la identificación del patrimonio artesanal en riesgo, IPAR. Después de solo dos años y gracias a la colaboración de investigadores y trabajadores de campo de las Casas e Institutos de las Artesanías de los Estados, habíamos catalogado cuarenta potenciales riesgos de materia prima, técnicas, diseños y oficios. Ninguna de las cuales correspondía al área de Juguete Popular.
A partir del año 2016, ya en el Museo La Esquina, hemos identificado al menos cinco riesgos potenciales: “Muñeca Tanguyu”, “Loza de Arroz”, “Mulitas de Corpus”, “Cuadrillas y Juegos de Aire para la Curación”, “Soldados de Plomo”, así como un sinnúmero de juegos y juguetes indígenas no conocidos ni cuantificados.
El proyecto pretende encontrar la procedencia, uso e identificar el riesgo preciso que podría llevarlo a la desaparición, cierre de talleres, pérdida de conocimientos y por lo tanto la modificación de obra antigua o tradicional. Temáticas de atención a mediano y largo plazo, dentro de las que se contempla varias acciones para su recuperación; como investigación completa, redacción de resultados, difusión del hallazgo y dar de alta a las autoridades correspondientes, capacitación a artesanos de la región de donde procede, producción y búsqueda de nichos de venta.
Estos trabajos son de índole multidisciplinario, involucra a dependencias federales y locales. Dependiendo el caso; áreas de cultura, artesanales, forestales, en el caso del plomo de salud pública, de desarrollo comercial, de diseño y especialistas en promoción, etc.
Este espacio, dará cuenta de los resultados ejecutados por el Museo La Esquina, en cada una de las etapas de investigación y desarrollo de los temas arriba identificados y los diagnósticos de potenciales áreas en riesgo.

Abierto de
Martes a sábado
de 10:00 am - 6:00 pm
Domingos
de 11:00 am - 4:00 pm
contacto@museolaesquina.org.mx
Tel:+52 (415) 152-2602
Núñez #40
(Esquina con San Francisco),
Centro Histórico.
San Miguel de Allende,
Gto. México